El coste de vida en Panamá 2020
Si su intención es residir en Panamá, porque desea emigrar de tu país de origen, y venir a trabajar y hacer vida en el país, o simplemente por curiosidad, en este artículo hablamos de el coste de vida en Panamá, también conocida como » La pequeña Miami».
Y para dar inicio a este tema sobre el coste de vida en Panamá. Hay que resaltar que la economía Panameña esta considerada como una de las de más rápido crecimiento en todo el mundo.
El Banco Mundial destaca en un informe: «el poder adquisitivo de los panameños es alto, comparado con otros países Latinoamericanos». Otro informe del Banco Mundial reveló que Panamá es el cuarto país con mayor ingreso real por habitante en Latinoamerica. Considerado así, un ingreso medio-alto en promedio, y resaltando el accesible coste de vida que tiene Panamá. Te invitamos a leer también el «salario mínimo en Panamá 2020»
- Costos de alquileres de apartamentos, locales comerciales y/o viviendas.
- Costo de los servicios comunes: Agua, electricidad, aseo urbano, cable y telefonía.
- Costos de mantenimiento y aseo personal; artículos de ropa, cortes de cabello, productos de higiene personal.
- Costo de los transportes públicos, taxis.
- Costos de los productos de la canasta alimenticia.
- Costos de vida nocturna; discos, bebidas, comidas rápidas.
Contenido
Coste de vida en Panamá según categorías.
1- Costos de alquileres de apartamentos, locales comerciales y/o viviendas:
Apartamentos:
En las mejores zonas de la ciudad de Panamá, por nombrar algunas – punta pacífica, obarrio, Calle 50, San Francisco, costa del este, bella vista. – un apartamento amoblado de tres recámaras y dos baños oscila en un promedio de US$1.200 a $1.700. Por estos sectores las rentas de los locales comerciales estan desde los $1.000 en adelante hasta los $9.000 y $10.000
En otros sectores también céntricos y cercas de las estaciones del metro de Panamá, como 12 de octubre, vía España, Tumba muerto, Condado del Rey, rondan las casas y apartamentos entre los $500 a $900. Lo que consideran muchos extranjeros de América Latina algo elevado para mantener su coste de vida en este país.
2- Costo de los servicios comunes: Agua, electricidad, aseo urbano, cable y telefonía.
En Panamá el costo del servicio de agua es económico, en una casa de unas cinco personas pagan al mes un promedio de $20, al igual que el servicio de aseo urbano.
La electricidad, si es el servicio de costo más elevado; en un apartamento común donde habiten dos personas con aire acondicionado que se utilice todas las noches y se ahorre electricidad por el día se suele pagar unos $ 60 u $70 por mes. Un local comercial como una peluquería que suelen utilizar mucho la electricidad pagan entre $300 a $500 por mes.
Los planes de las telefonías celulares los hay desde los $3 en adelante. Y el costo de las lineas ronda los $5. En algunas operadoras el costo del minuto para llamadas internacionales de corta distancia es de $0,08.
El servicio de televisión internacional cuesta unos $20 mensuales y $5 adicionales por cada decodificador adicional. También si compras el paquete con telefonía de casa (llamadas limitadas para números locales) puede costar unos $50.
3- Costos de mantenimiento y aseo personal; artículos de ropa, cortes de cabello, productos de higiene personal y otros.
En Panamá, comparado con otros países de economía dolarizada, los productos de aseo personal suelen ser un poco más caros que en un país como los Estados Unidos.
Los artículos de ropa los hay de todas las marcas y todos los precios, camisetas y jeans desde los $2 hasta lo $500. Los cortes de cabello para caballeros los hay desde los $3 en adelante y para las damas desde los $5.
Recordemos que en Panamá, la mayoría de mayoría de los artículos están marcados con el símbolo: B/. Y esto se debe a que en Panamá la moneda nacional se le denomina «Balboa». Tal moneda se mantiene en circulación en Panamá.
Producto | Unidad | Precio ($ USD) |
---|---|---|
Desodorante Speed Stick | 50 gr | 3.25 |
Afeitadora Gillette MACH3 | 1 | 10.00 |
Shampoo | 400 ml | 6.54 |
Vestimenta | ||
Zapatillas económicas | 1 | 8.99 |
Camiseta bajo costo | 2.99 | |
4- Costo de los transportes públicos, taxis.
El transporte público en Panamá es súper económico y accesible. Los metrobuses (los de mayor comodidad por su aire acondicionado y buen confort) cuestan solo $0,25 por viaje y en ellos puedes recorrer la ciudad entera hasta desde el aeropuerto internacional de Tocumen.
Pero para utilizar estos autobuses debes comprar la tarjeta «MetroBus» en ciertos puntos de venta como en la terminal del centro comercial Albrook y recargarle dinero en cualquiera de las estaciones del metro ó en algunos establecimientos como abastos.
Adicional a eso, ten en cuenta que puedes realizar un transbordo en los MetroBuses. Pues al momento de bajar, te fijas que hay un maquina lectora de tarjetas y al pasar la tuya por ahí tienes una hora disponible para utilizar otro MetroBus sin tener que volver a pagar por ello.
El costo del pasaje en el Metro de Panamá es de solo $0,35, y lo cancelas de la misma manera que se cancela el MetroBus, con la tarjeta. En el puedes viajar de extremo a extremo dentro de la ciudad, con cada estación en los puntos más claves.
El precio de los taxis comienza con la carrera mínima que es de $1,50 por pasajero y $0,50 adicionales por cada pasajero adicional. Y una carrera desde el aeropuerto hasta la parte céntrica de la ciudad cuesta de $25 a $30. Y siempre es recomendable antes de utilizar un taxi, consultar con al menos dos conductores más para comparar tarifas antes de usar el servicio.
5- Costo de los productos de la canasta alimenticia.
Este punto es muy importante tenerlo claro ya que existe mucha especulación al respecto.
La canasta básica alimenticia de una sola persona que incluye carne, leche, arroz, pastas, papas, lechuga, tomates y frutas suele ser de tan solo unos $100 por mes.
Precio de productos comunes en la canasta alimenticia en Panamá 2020:
¿Qué piensas sobre el coste de vida en Panamá?
La cadena de investigaciones de la BBC mundo reveló en un estudio que en Panamá, debido al alto poder adquisitivo que aportan sus salarios, una persona común se alimenta solo con el 16,54% de su salario.
En dicho estudio se revelo que en otro país centro americano, por ejemplo Honduras, necesitarías del 100,54% de tu salario solo para alimentarte.
Lo antes explicado, es una de las razones por las cuales Panamá se ha enfrentado a fuertes inmigraciones en los últimos 10 años.
Esperamos que haya sido de gran utilidad este artículo sobre el coste de vida en Panamá. Esperamos tu comentario al respecto y no olvides compartir este artículos.
He visitado Panama en 4 oportunidades.
El futuro cercano de Panama es luminoso.
La ciudad y sus personas una maravilla.
Sencillamente estoy enamorado de ese pais.
Antonio.