Cómo es la seguridad en Panamá
Informes y encuestas de distintos tipos confirman que Panamá es uno de los países más seguro de Centro América. En la mayoría de sus localidades los pobladores se sienten tranquilos en cuanto a seguridad se refiere. Es posible caminar con tranquilidad por las calles, pasear de noche, utilizar el transporte público, sin el nerviosismo que representa esta misma acción en otras de las principales ciudades de América.
Sin embargo Panamá no está exento de delitos de orden público y que atentan contra la seguridad personal, por lo que cualquier extranjero debe procurar las precauciones mínimas que tomaría en su país natal con respecto a este tema.
Se habla de una tasa anual de homicidios de 18%, lo que representa 18 homicidios por cada 100 mil habitantes, según cifras del Sistema Nacional de Estadísticas Criminales de esta nación y avaladas por el Banco Mundial, lo cual representa una de las tasas más bajas de la región.
En temas como la presencia de pandillas en algunas zonas de la Ciudad, casos de maltrato doméstico y violencia han tenido un incremento en los últimos años.
Existen localidades con mayor índice delictivo como la Ciudad de Colón, La provincia de Darién fronteriza con Colombia por los conflictos con la guerrilla entre otros, y San Miguelito en el centro de la Ciudad de Panamá.
Tips en cuanto a seguridad se refiere
Algunos consejos que te pueden ser útiles en cualquier parte del mundo:
- Estar muy atentos al momento de utilizar la tarjeta de crédito, procurar hacerlo en negocios seguros, para evitar la clonación de tarjetas, delito que ha venido aumentando en los últimos tiempos.
- Procurar en lo posible andar en grupos por las noches, por lo que andar solo pudiera representar ser un blanco fácil para delincuentes, sobre todo en áreas que no conoce lo suficiente.
- Utilizar en la medida de lo posible los canales electrónicos como transferencias, para realizar transacciones y cargar la menor cantidad de dinero en efectivo. Y si la situación así lo requiere pues ser cuidadosos al momento de sacar el dinero, para no ponerse en evidencia, para los amigos de lo ajeno que nunca faltan.
- Estar vigilantes al usar cajeros automáticos, evitar que otras personas vean el número de identificación personal o clave de tu tarjeta y guardar el dinero rápidamente.
- Llevar el bolso de mano bien cerrado para impedir la acción de los famosos carteristas.
- Respete las normas de tránsito, en especial si anda a pie, utilice el paso peatonal.
- Evitar cualquier alteración del orden público tanto en bares discotecas, zonas al aire libre, playas. Es importante que sepas que en algunas playas propiedad de etnias indígenas, tienen sus propias leyes para el mantenimiento del orden, por lo que se debe evitar infringir o caer en cualquier acto que pueda ser considerado falta u ofensa a las autoridades.
- Evitar áreas poco poblados y si el caso lo requiere preferiblemente ir en grupos grandes o excursiones.
Sistema de seguridad integrado 911
En caso de emergencias puedes contactar a la policía, a los bomberos y servicio médico de ambulancias en todo el territorio nacional marcando el número de teléfono 911.
Por otro lado Panamá cuenta con otras instituciones y centros de ayuda al ciudadano, por lo que sí es víctima de robo u otro delito, puede consignar su denuncia en la Dirección de investigación Judicial o en el Centro de Recepción de denuncias de la Policía Nacional, en la Ciudad de Panamá.
Teléfonos de interés:
- Centro de Recepción de Denuncias. Teléfono: 2626979, 2628277 ó 2666077
- Policía Nacional: 104
- Bomberos: 103
- Policía Nacional de Turismo. Teléfono 226.4021 ó 270.2467
- Sistema Nacional Protección Civil (SINAPROC). Teléfono 3160 080 ó 3160335
Recientemente la administración del Presidente Juan Carlos Varela presentó un programa de seguridad Ciudadana denominado Programa Seguro, que según palabras del presidente ha arrojado resultados positivos como es la disminución de la tasa de homicidios un 47% en 30 meses de gestión, lo cual es plausible, sin embargo pese a que posee una de las mejores políticas de seguridad ciudadana, Panamá no se escapa de necesitar un mayor enfoque en este tema, reforzando los cuerpos de seguridad del estado, dotándolos de las herramientas tecnológicas y científicas necesarias para hacerle frente a la inseguridad, que aunque es más baja que en otras partes de la región, aun impera en algunas localidades del país.
Deja una respuesta