PEDASÍ Y LA PENINSULA DE AZUERO
Si lo que buscas para tus vacaciones es un sitio tranquilo y sin tanta explotación comercial, Pedasí es el destino perfecto, ya que es una mezcla de paz, aventura y diversión que lo han posicionado en el lugar predilecto para todos los turistas que visitan Panamá.
Contenido
Pedasí
El amigable pueblo de Pedasí, se encuentra ubicado en la esquina sureste de la Península de Azuero. A una distancia de 6 horas por carro desde la ciudad, el mismo se está convirtiendo poco a poco en el destino favorito de Panamá. Con paradisíacas playas de arena blanca, sus paisajes y sin dejar a un lado los deportes acuáticos de clase mundial como el surf, hacen de Pedasí el destino ineludible para los aficionados del surf, del buceo y la pesca.
En los últimos tiempos esta región ha recibido un incremento constante de extranjeros que apuestan a su inversión y crecimiento, trasladándose por sus celestiales playas de arena blanca, simpática población y un pueblo seductor.
Pedasí, el centro de turismo en Azuero, se destaca por ser donde nació la primera presidente mujer de Panamá, Mireya Moscoso, quien durante su gobierno se encargó de embellecer y agrandar sus calles, mejorándolas con asfalto, y haciendo la travesía del viaje más agradable hacia el fascinante lugar conocido como “El Paradisiaco Pedasí” así lo llaman los extranjeros.
La gran parte de Pedasí, se ubica aproximadamente a 1 km de la carretera que baja por el pueblo. Sus hoteles pequeños y restaurantes envuelven las calles. Las aceras son diminutas, pero con el tráfico minúsculo que existe en Pedasí, una caminata por la carretera no es una dificultad.
Este amigable pueblo conserva una arquitectura española colonial fantásticamente intacta. En la entrada norte del pueblo se encuentra la plaza central, un lugar donde los ciudadanos se congregan a todas horas del día para conversar. Dicha plaza cuenta con una iglesia que avisa a los asistentes a la misa con una campana grande. Un recorrido por la plaza o por algunas de sus calles en el ocaso es una forma de tener una imagen del ambiente de la paz y seguridad que allí se respira.
Pedasí y sus Playas
Pedasí cuenta con más de tres kilómetros de la costa, donde hay diversas playas de arena.
- El Arenal (Bajadero)
- Playa El Toro
- P. La Garita
- P. El Lagarto
- Playa El Lanchón
- Playa El Cascajal
- P. Los Destiladeros
- Puerto Escondido
- Playa Los Panamaes
- Playa la Miel
- Punta Chumico
- Playa Venao
- Playa Madroño
Pedasí cuenta con numerosas playas, una de tantas es Playa Toro. A 3 km se localiza una costa llena de playas de arena blanca, las mismas son habitualmente desértica, casi siempre los visitantes pueden pasar todo un día sin ver a otros turistas.
Estas paradisiacas playas son de cómodo acceso, sin embargo se debe tener precaución ya que el océano en oportunidades puede ser un poco picado, pero aun así permite nadar. Felizmente le llaman la “Costa del Atún”, como si fuera poco estas playas permiten realizar una buena pesca deportiva, que sin duda alguna es la mejor pesca de atún.
Playa el Toro
Esta paradisiaca playa que se encuentra en la costa occidental de la península de Azuero a solo 2.5 km desde Pedasí. Se ha convertido en la más popular y favorita de los turistas, debido a sus hermosos paisajes, y las actividades que ofrece como la pesca, snorkel, equitación y observación de ballenas en determinadas temporadas.
Playa Venao
A 34 Km al suroeste de Pedasí se encuentra Playa Venao, el recinto de surf más famoso, sin duda alguna uno de los mejores lugares de surf en la Península de Azuero, con sus gigantescas olas rompiendo en ambas direcciones son idóneas para todos los niveles.
Esta fantástica playa de arena gris es seductora, extendiéndose por enormes laderas. Poco a poco se comienza a notar el auge ya que se ha corrido la voz de que es un lugar tranquilo y espectacular para practicar el surf.
La práctica de surf es famosa en Playa el Venao, en 2011 y 2012 albergó dos campeonatos del Mundo de Surf ISA y se catalogó mundialmente como la mejor zona de surf en primera categoría.
Los visitantes cuentan con un bar – restaurant al aire libre, que ofrece una vista panorámica realmente hermosa, sirven comidas típicas y gran diversidad de bebidas frías. A menudo los surfistas se congregan allí para relajarse después de un día lleno de adrenalina.
Playa el Venao ofrece pocos alojamientos, pero Pedasí se encuentra al norte un recorrido corto en vehículo, y allí se pueden abastecer los visitantes con la mayoría de los servicios.
Hospedaje
Debido a las pequeñas dimensiones de Pedasí, todas las alternativas de hospedaje se ubican una cerca de otras. También es factible toparse con hoteles en la calle Agustín Moscoso, y a lo prolongado de la vía principal, es posible encontrar un hospedaje de lujo con alberca, restaurante, agua caliente y aire acondicionado.
Casita Margarita: Es uno de los mejores hospedajes en Pedasí, con un personal atento y bilingüe que te ayudarán a sentirte como en casa y hacer de tu estadía algo inolvidable. Esta posada se ubica a solo unas cuadras de la playa y te guiarán y te prestarán servicios sobre giras y actividades locales.
Dirección: Avenida Central, Pedasí, Provincia Los Santos.
Teléfono: 507 995-2898
Hotel Casa de Campo Pedasí: Se encuentra en el extremo de la península de Azuero, en el centro del edén tropical y cultural, es una gran composición de estilo y galanura, compaginado con el ambiente estupendo y paradisiaco de Pedasí.
Contacto: 507-67805280 / 9952733
Correo: contact@casacampopedasi.com
Dirección: Ave. Central Pedasí, Los Santos Panamá
¿Dónde Comer?
Restaurante Pedasito: Un bar restaurante, muy famoso que utilizan los extranjeros para reunirse y degustar comida americana y un par de opciones panameñas. Es un lugar acogedor con una decoración original. Es un escape perfecto y podrá tener la certeza que degustará unos platos excelentes. Como lo son la Ensalada Griega, el pollo thai al curry y entre sus postres la Cheescake.
Dirección: Calle Agustín Moscoso, Casa Nº 2 Pedasí
Teléfono: 507-9952121
Bohemia Pizzería y restaurante: Una gran opción para los amantes de la pizza, es un lugar sencillo pero bonito. Sirven excelentes comidas y se esmeran por prestar un buen servicio a sus comensales.
Dirección: Calle principal, 400 metros sur de la municipalidad de Pedasí.
Teléfono: 507-9952950
Dulcerías Yely: Para los que visiten Pedasí no pueden perderse la experiencia de visitar la famosa Dulcería Yely, la misma es atendida por la Sra. Dalila, quien con mucho amor y dedicación se esfuerza por brindar deliciosos dulces, además de emparedados, empanadas, chichas naturales, entre muchas cosas más.
Dirección: Avenida Central, Pedasí
Teléfonos: 507-9952205
¿Qué Hacer?
Visita Isla Iguana, Refugio Natural
Un inolvidable paseo en lancha, para divertirse practicando snorkel, una playa con una vista encantadora que te permite observar las ballenas en ciertas épocas. La zona para la práctica de snorkel está bien marcada y se puede visualizar una gran diversidad de peces y tortugas. No podemos dejar de lado la exhibición que nos regala la naturaleza de cangrejos naranja y morados a lo largo de toda la playa.
Reserva Natural de Isla de Cañas: Observatorio de la Eclosión de Huevos de Tortugas
Isla Cañas, localizada al sur de la península de Azuero, en el distrito de Tonosi. Se encuentra el fascinante lugar donde se anidan las tortugas en la costa del pacifico-sur. En la isla habitan aproximadamente 700 personas, que se dedican a la pesca, agricultura y al turismo ecológico. Esta isla es agraciada para realizar el turismo ecológico, ya que su principal actividad turística se trata de la observación de tortugas marinas.
Con una cantidad incalculable de especies de tortugas que en cualquier otro lugar en la costa, se pueden observar miles de tortugas en cualquier tiempo. Isla de cañas se convirtió en una reserva natural en el año 1994. Cuatro de las ocho especies de tortugas en Panamá crean sus nidos aquí entre Julio y Noviembre.
El saqueo de los huevos en las nidadas de las tortugas, es algo alarmante ya que ha puesto en peligro de extinción las tortugas carey y baula, debido a que su carne es distribuida ilegalmente y los caparazones son utilizados para elaborar artesanías.
Desde noviembre hasta mayo se produce una gran suma de frijoles y arroz y es la zafra de la sandía. Pero para un pueblo envuelto de agua, el arribo de tortugas marinas es la fortuna más valorada, la cual resguardarán a toda costa para salvar su especie.
Pesca Deportiva de Clase Mundial
La costa de Azuero ha sido nombrada como la “Costa de Tuna” debido a su espectacular e increíble pesca del atún amarillo, amberjack, grouper y wahoo.
¿Cómo llegar a Pedasí?
Para llegar al fascinante pueblo de Pedasí, existen dos rutas de transporte público bien sea a través de Chitré o Las Tablas. Desde Ciudad de Panamá tomas un bus a Chitré, el viaje dura alrededor de 4 horas y medias, luego al llegar tomas un bus hacia Las Tablas y de allí otro hasta Pedasí.
Pedasí también cuenta con una pista de aterrizaje, que recibe vuelos comerciales desde la Ciudad de Panamá, que dura alrededor de unos 35 minutos.
Festividades
· Festividades del Patrón San Sebastián: Ocú (enero)
· Carnavales: Las Tablas y Los Santos (febrero)
· Festival del Manito: Ocú (agosto)
· Semana Santa: Toda la región (abril)
· Feria Internacional de Azuero: La Villa de Los Santos Villa (abril y mayo)
· Corpus Cristi: La Villa de Los Santos Villa (junio)
· Patrón San Juan Bautista: Chitré (junio)
· Festival de La Pollera y Santa Patrona Santa Librada: Las Tablas (julio)
Las Tablas es un pueblo sereno y convencional en la península de Azuero, conocido por su cercanía a Chitré y Pedasí. Que en el mes de febrero revoluciona la celebración anual del carnaval y se convierte mágicamente en una fiesta repleta de licor. La alegría, música y colorido se adueñan de las calles cuando se festeja el carnaval más atractivo del país.
El mes de febrero se viste de fiesta, son las celebraciones más excitantes y coloridas del país. Duran todo el día y toda la noche. En esta época es muy difícil encontrar hospedaje en esta zona, al menos que se realice la reservación con un año de antelación.
Los panameños y turistas de distintas partes del mundo, viajan largas distancias para hacer presencia en los pintorescos carnavales que se celebran en las tablas, durante cuatro días antes de la cuaresma. El licor se adueña de todas las calles, mientras que grandes camiones rocían agua como parte de la celebración. Cabe destacar que las personas que deseen visitar Las Tablas en otra época del año de igual forma encontrarán este carismático pueblo como un lugar placentero y agradable.
Museo y Catedral
Chitré cuenta con el museo de antropología e historia natural Museo de Herrera, es el principal de la zona y merecedor de visitas. Cuenta con artesanías y alfarería precolombina, que datan de 5.000 A.C.
A seis millas de Chitré, al salir de la carretera nacional en el pueblo de Parita, se encuentra el Museo de Arte Colonial, con artesanías de los siglos XVII y XVIII. También se encuentra la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, magnífica por su campanario que cuelga directamente sobre la puerta principal.
Artesanías
La Arena: El atractivo pueblo de La Arena está ubicado en la provincia de Herrera, a pocos minutos de la ciudad de Chitré, las cerámicas que elaboran sus artesanos son de gran influencia por el significado que estas representan.
Los jarrones, floreros y tinajas entre muchas artesanías que realizan, son algunas de las muestras de creatividad que reflejan los artesanos de La Arena. La destreza con que moldean el barro con las manos hacen que personas locales y extranjeros caminen distintos locales de venta para comprar legitimas artesanías, sin duda alguna es una parada obligatoria.
Desde muy tempranas horas los hombres y mujeres amasan el barro, con la ayuda de un torno y le van dando forma a la tierra que posee un bondadoso y hermoso color rojizo.
Este encantador pueblo no es conocido solo por su agilidad artesanal, sino que además este pueblo cuenta con el atributo de hacer el flamante “Pan de La Arena” realizado artesanalmente en hornos tradicionales de barro y con un sabor y textura incomparable única de la región.
Parita: Un atractivo y pintoresco poblado ubicado en la provincia de Herrera, a unos 243 km de la Ciudad de Panamá. En él se encuentra el hogar del Sr. Darío López, el cual tiene el talento de realizar hermosas y únicas máscaras de diablicos para los carnavales. Gracias a su habilidad artística lo reconocen en diferentes países por los que ha viajado. Parita es un poblado que conquista con sus detalles llenos de folklor, cultura e historia. Logrando que sus habitantes se sientan presuntuosos de sus raíces.
Ocú: Significa “Barba de Maíz”, debido a que por muchos años este ha sido uno de sus primordiales cultivos. Pero lo que realmente atrae y enamora a los extranjeros es el folklore y la costumbre que se inspira en cada espacio y en cada festejo que se lleva a cabo en esta región.
En Ocú se tejen la pollera ocueña y el montuno que es la ropa originaria de la mujer y el hombre ocueño. Estos diseños solo lo elaboran las mujeres, que lo realizan con sus exclusivas puntadas haciendo de estos unos diseños hermosos y típicos de su cultura.
Deja una respuesta