Turismo en la Ciudad de Panamá
Panamá, es un país que conquista grandes cantidades de visitantes durante todo el año. Solo por ser, para muchos turistas, país de enlace entre un vuelo y el otro, admite que siempre lleguen viajeros de todas partes del mundo a conocer ciudad de Panamá.
Panamá está sumergida en atracciones lugares interesantes para conocer. En su mayoría los principales monumentos y edificios históricos se ubican en el centro, como por ejemplo el Casco Viejo o Casco Antiguo. Este lugar es la morada del Palacio Presidencial y de variadas opciones gastronómicas nacionales e internacionales, sin dejar a un lado la más interesante y apasionante vida nocturna.
El Casco Antiguo es otro lugar turístico importante, es ideal para transitarlo a pie. Se une con la Cinta Costera, una larga vía, preferida por los corredores, caminantes y ciclistas que entrenan mientras gozan de la vista al mar.
La Ciudad de Panamá es un destino versátil y alegre, con todo lo que un viajero busca en América Latina y muchísimo más. Hacer turismo en la Ciudad de Panamá se trata de bailar y gozar en medio de selvas e islas tropicales al ritmo de la salsa.
Contenido
Sitios de Interés en La Ciudad de Panamá
Canal de Panamá:
Se encuentra en ciudad de Panamá, en el lugar más estrecho del Itsmo de Panamá, entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico. Fundado el 15 de Agosto de 1914. Este canal de navegación ha disminuido el tiempo de comunicación marítima.
El Canal de Panamá es uno de los primordiales sitios turísticos del país, y de los lugares turísticos en Panamá que celebró 100 años en Agosto del 2014 y es conocida como una de las mejores proezas de la ingeniería en el mundo.
El Canal suministra una ruta de viaje corta y comparativamente económica, Estado Unidos y China son los primordiales usuarios del Canal.
Los Centros de Visitantes de Miraflores y Agua Clara son excelentes para ver los procedimientos del Canal de Panamá. Desde allí se podrá observar como abren y cierran las compuertas de las esclusas para que los buques puedan comenzar o complementar su viaje por medio del Canal de Panamá. Miraflores ofrece una sala 3D donde colocan una película sobre la historia del Canal, también hay salas de exposiciones que revelan la biodiversidad y las actividades del Canal, así como su valor internacional. Ambas sedes brindan terrazas y galerías, restaurantes y tiendas donde podrá comprar bellos recuerdos.
Biomuseo:
Es el primer museo de ciencias naturales cimentado en el siglo XXI y el primero diseñado por el arquitecto canadiense Frank Gehry. Se encuentra en la entrada del Canal de Panamá en el Océano Pacífico.
El Museo tiene como finalidad revivir la historia del levantamiento hace unos tres millones de años del Istmo de Panamá, que empalmo dos continentes para crear América, dividiendo así un gran océano en dos, el Atlántico y el Pacífico, modificando desde entonces la biodiversidad del planeta.
El biomuseo, de 4.000 metros cuadrados, se conforma de ocho galerías de exhibición intactas diseñadas por Bruce Mau Desing. Hay una que se llama Panamarama, en donde reflejan los prodigios naturales del país. Las demás son la Galería de la Biodiversidad, el puente surge, el gran intercambio, la huella humana, Océanos divididos, la red viviente y Panamá es el museo.
Dentro del Biomuseo se ubica el Parque de la Biodiversidad, en donde el visitante puede apreciar la sensación de sombra y cobijo y admirar la naturaleza.
En el Parque de la Biodiversidad, una colección de plantas endémicas y nativas cuentan las historias iniciadas en la exhibición central, y en el cual cada planta es elegida por su hermosura natural.
Horario: Martes a Viernes 10:00 AM – 4:00 PM
Sábado y Domingo 10:00 AM – 5:00 PM
Dirección: Calzada de Amador 136, Panamá
Cerro Ancón:
Es el lugar más alto de la Ciudad de Panamá, simbólico cerro coronado por la bandera panameña de gran tamaño en toda la República de Panamá e instalada después de firmar los Tratados Torrijos-Carter, como insignia de la reafirmación de la antigua Zona del Canal como territorio panameño.
Debido a su humilde altitud, el Cerro Ancón es el ideal mirador de la Ciudad de Panamá. En su cúspide está un monumento en distinción a la poeta nacional Amelia Denis de Icaza 1836-1911. Los versos de sus poemas Al Cerro Ancón están honrados bajo su mirada cálida. Denis de Icaza fue la primera mujer en publicar sus versos en Panamá.
Tarifa: Gratis
Teléfono: +507 264-7477, 264-7110 / Ext. 127
Recomendaciones: llevar suficiente agua, ropa fresca y zapatos deportivos.
Dirección: corregimiento de Ancón, Quarry Heights, Panamá.
Centro de Exhibiciones Marinas de Punta Culebra:
El Centro Natural Punta Culebra es un lugar divertido y se ubica a 4 kilómetros de la entrada principal de la Calzada de Amador, su función primordial es ofrecer conocimientos e incentivar la preservación de los ecosistemas marinos.
El lugar donde se ubica este Centro Marino fue manipulado como puerto de la vieja Ciudad de Panamá, como soporte para la protección del Canal y como lugar de las exploraciones marinas desde 1960.
Para llegar a este Centro Marino desde la Ciudad de Panamá puede ser en automóvil o transporte público hasta la entrada de la Calzada de Amador, de allí hay un transporte que traslada a los turistas hasta el Centro de Exhibiciones.
El Centro brinda a sus visitantes exhibiciones constantes con temas sobre El Ambiente Físico de Punta Culebra, tortugas, abundancias de peces, acuarios donde hay la posibilidad de tocar las especies marinas del Pacifico como del Caribe. Es posible mirar los barcos que circularan el Canal desde un mirador provisto con telescopios.
Horario: Martes a Viernes de 1:00 PM a 5:00 PM
Sábados y Domingos de 10:00 AM a 6:00 PM
Paseo en Bote por el Canal de Panamá:
Cruzar el Canal de Panamá en barco es una gran aventura, que todo el que viaje a Panamá no se debe perder. Existen diversas empresas turísticas que brindan tours en barco, donde los turistas tendrán la oportunidad de disfrutar de cerca las rutinas, los remolcadores y las esclusas. Podrán observar la bahía con sus flamantes rascacielos y el Puente de Las Américas, la conexión entre América del Norte y América del Sur, también los Lagos de Miraflores y Gatún.
Museo del Canal Interoceánico de Panamá:
El Museo es una fundación intacta, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su progreso. A través de la escrupulosa clasificación, adquisición y exposición de objetos y materiales vinculados con la historia, edificación, tecnología y operaciones del Canal de Panamá.
El edificio que aloja al Museo del Canal Interoceánico de Panamá fue edificado en 1874, como el Grand Hotel. Luego fue comprado por el Conde Ferdinand de Lesseps para colocar las oficinas de la Compañía Universal del Canal Interoceánico, estuvo allí la Nueva Compañía del Canal y después la vendieron a Estados Unidos con la concesión para la edificación del Canal de Panamá en 1915. En 1996, el Patronato del Museo del Canal restableció el edificio para fundar el Museo del Canal interoceánico de Panamá en 1997.
Horario: Martes a Domingo de 9:00 AM a 5:00 PM
Teléfonos: 507-2111649 / 2111994
Email: pedagogia@museodelcanal.com / gestioncultural@museodelcanal.com
Snorkel y Buceo:
Si eres amante de las actividades acuáticas y desea bucear o hacer snorkel en Panamá, las islas Taboga y Contadora son las islas más cercanas a la Ciudad de Panamá. Mejor conocida como Isla de las Flores, Taboga es famosa por sus playas y boscosas áreas verdes. Brinda hospedajes y restaurantes, así como diversidad de actividades acuáticas y ecoturísticas como paseos por los senderos, paseos en barco, pesca y la inolvidable experiencia de observar las ballenas.
Teleférico Gamboa:
Con el teleférico Gamboa podrá experimentar la selva abrumadora de Gamboa desde sus adentro. Abordando una de las 18 góndolas disponibles en un recorrido remontando a unos 280 pies, en medio de un frondoso bosque hasta el estandarte cubierto por el sol que solo se obstaculizan por los colores llamativos de las flores de los árboles. Podrá deleitarse viendo pájaros tornasoles y muchas mariposas, además monos capuchinos cari blancos y escucharlos aullar. Estando en la cima, podrá subir a la torre de observación. Existen empresas turísticas que se encargan de realizar el recorrido por el teleférico a los turistas.
Ferrocarril de Panamá:
Es la vía ferroviaria que empalma el Océano Atlántico con el Océano Pacifico a través de Panamá en América Central. El ferrocarril de Panamá desde 1998 es posesión ligada con Kansas City y Panamá Holdings. El trayecto se extiende 77 kilómetros a través del Istmo de Panamá, desde Colón a la Ciudad de Panamá Al inaugurar en 1855 se le llamo ferrocarril interoceánico, que tiempo después fue definido como el primer ferrocarril transcontinental.
El Tren de Panamá recorre una colorida ruta a través del istmo y va rodeando el Canal de Panamá, atravesando por la selva tropical, las esclusas del canal y el histórico Corte Culebra para luego seguir el recorrido por las estrechas calzadas junto al Lago Gatún. El Tren es uno de los sitios turísticos más llamativos del país, va de Panamá a Colón y traslada a los visitantes en distinguidos vagones que asemejan la era dorada de los recorridos en ferrocarril, con ostentosos compartimientos de madera, suelos tapizados, lámparas de luz sutil y un balcón al aire libre que le da la oportunidad de salir y apreciar el impresionante paisaje.
Parque Metropolitano:
El Parque Metropolitano es el único bosque lluvioso en el mundo que se ubica dentro de los alrededores de una ciudad y es el ecosistema de una gran variedad de animales, aves e insectos. El Parque Nacional Camino de Cruces y el Parque Nacional Soberanía, constituyen parte del corredor bilógico que se dilata a lo extenso de la costa este del Canal de Panamá, y permite la marcha de la Cuenca del Canal, avalando grandes cantidades de agua.
Este Parque se encuentra en el corregimiento de Ancón, Distrito de Panamá, entre la Avenida Ascanio Villalaz, la Avenida La Amistad.
Teléfonos: 507-2325552 / 2326723
Email: pnmetrop@cwpanama.net
Gastronomía en la Ciudad de Panamá
La gastronomía en Panamá, realmente es un reflejo del país, un estallido de color y sabor en el plato y en el paladar, debido a su mezcla hispana, antillana y africana. Entre ellos encontramos:
Desayuno con Frutas Tropicales: Comenzar el día con un sol radiante y animarte con un desayuno exquisito de frutas tropicales como la papaya, y piña recién cortada es una delicia. En Panamá estas frutas poseen un sabor mucho más dulce que en Europa.
Ceviche: En Panamá sirven un exquisito ceviche de pulpo, de corvina, de camarones, o también lo sirven mixtos. Con ese toque tropical de limón y cilantro fresco. Un excelente lugar para comerlo es en el Mercado de Mariscos junto al puerto.
Tamal de Olla: El tamal de olla es una delicia, es un plato principal y consta de maíz molido, pollo deshilachado, aceitunas verdes y pasas.
Gallo Pinto: El gallo pinto un delicioso plato que consiste en un guiso de arroz con frijoles Chiricanos y rabito de puerco. Sin duda alguna un plato que te dejara extasiado con su explosión de sabores.
Ropa Vieja: Este plato es un divino guiso de carne deshilachada, preparada con vegetales en salsa roja. Acompañada de un puré de papas y plátano frito. Resulta ser un almuerzo muy completo y satisfactorio.
Pargo Rojo Frito: Panamá como país bendecido en la orilla de dos océanos, el pescado en Panamá es divino y fresco.
Tamal de Pollo: En Panamá es tradición comerlo en fiestas de fin de año, pero algunos puestos callejeros lo ofrecen. Consta de una hoja verde cocida, envuelve una masa a base de pollo, maíz y vegetales, con un toque picante. Termina siendo un aperitivo muy suculento.
Una Langosta del Caribe: Podrá encontrarla en la Isla San Blas. En sus arrecifes coralinos los Kunas pescan pulpo, calamares y langostas. Puro sabor caribeño.
Sancocho: Es una sopa acostumbrada en Panamá. Se trata de un caldo de pollo al que le agregan ñame, maíz, especias y cilantro.
Bienmesabe Panameño: Es un dulce típico expedido desde España. Con orígenes de la gastronomía árabe, Panamá lo apropio suplantando la harina de trigo por la de arroz y agregando algunos detalles especiales.
Chicha de Frutas: Para refrescarse no hay mejor manera que con una chicha a base de fruta tropical como la guanábana, papaya o piña.
Hospedaje en la Ciudad de Panamá
Las opciones de hospedaje en la Ciudad de Panamá están al nivel de sus infinitos atractivos turísticos. Y es que tendrás la opción de hospedarte en diversos tipos de hoteles en Ciudad de Panamá, desde hoteles ostentosos, a las cabañas y hostales del Casco Viejo, una de las mejores alternativas de alojamientos económicos en la Ciudad de Panamá.
Existe también la opción de maravillosos hoteles resort y hoteles spa en las islas más conocidas del litoral de la ciudad. Los más arriesgados también tienen donde dormir en la Ciudad, opciones más económicas y en plena naturaleza en los campings ubicados en los entornos del centro urbano y en las playas. Y si viajas por un lapso extenso, puedes alquilar casas y/o apartamentos vacacionales.
Deja una respuesta