Turismo en Colón: mejores cosas que puedes hacer
Una de las provincias más famosa y conocida a nivel mundial y la cual representa a Panamá, por su excelente producción económica debido a la zona libre, y los enormes puertos como lo es el de Manzanillo, es la Provincia de Colón, empapada por un hermoso mar y ubicada a las costas del caribe.
La Provincia de Colón, se ubica en el Caribe al ingreso del Canal de Panamá. Limita al Norte con el Mar Caribe, al Sur con las Provincias de Panamá y Coclé, al Este con la Comarca de Kuna Yala y al Oeste con la Provincia de Veraguas. El nombre de esta reconocida Provincia deriva del Navegante Cristóbal Colón, debido a que la misma fue uno de los primeros sitios de tierra firme visitada por Colón en su cuarto viaje. Acompáñanos en esta travesía de turismo en Colón.
Colón por su ubicación geográfica juega un papel importante en la historia y economía de Panamá. En el periodo colonial era una localidad importante de tránsito de fortunas consignadas para España desde las colonias. El auge de esta ciudad estaba destinado por la construcción del ferrocarril interoceánico y el Canal. Colón ha pasado por épocas de bonanza y por épocas de descenso.
Es una Provincia que goza de una auténtica y exuberante fortuna, tesoros naturales y culturales, que le hacen ser apreciada como un sitio seductor y potencial para el turismo.
Contenido
Gastronomía en Colón
Su gastronomía es muy famosa en el país, por su inigualable sabor caribeño y sazonado con ají chombo. Siendo su particularidad las frituras y los mariscos, como el cangrejo, camarones entre otros. Acompañados con arroz con coco, patacones, carimañolas, dumplings, pan bon, el conocido Sao que es hecho con patas de cerdo. Entre otras delicias.
Cultura en Colón
En la Provincia de Colón su cultura nace con la arribada de los norteamericanos al país, al comenzar la edificación del Canal de Panamá. Con ellos llegaron un sinnúmero de negros antillanos para encargarse del trabajo fuerte en esas edificaciones. Estas personas de color mezclaron su cultura antillana, con la cultura que ya había en la provincia.
En Colón se manifiestan los bailes congos, en donde prevalece la atracción y sensualidad entre el hombre y la mujer, pero en el baile la mujer debe impedir que el hombre la bese. Su vestimenta es elaborada con trozos de tela que abandonaban sus antiguos patrones. El baile en su mayoría es en forma de broma a los patrones blancos, ya que ellos solían sugerir alianzas entre Congos y el demonio.
La artesanía en la Provincia de Colón constituye trabajos llenos de creatividad y habilidad, efectúan arreglos de naturaleza muerta, figuras de conchas y caracoles, figuras esculpidas en madera, trabajos fabricados en estopa de coco y esculpidos en madera como utensilios para la cocina, porta vasos y adornos. De igual forma se puede hallar redes y atarrayas trenzadas artesanalmente.
Una tradición muy radicada y religiosa es la Fiesta del Cristo Negro de Portobelo que se festeja el 21 de Octubre, a esta fiesta se acercan todos los años millones de peregrinos, vestidos con trajes morados y caminando en procesión por muchas horas. La procesión la realizan caminando o de rodillas, como sacrificio para pagar alguna promesa al santo. De esta manera manifiestan su fe y lealtad.
Atractivos Turísticos en Colón
Parque Nacional Chagres: Se ubica entre las Provincias de Panamá y Colón, en el sector este del Canal de Panamá. Este parque cuenta con un aproximado de 129.000 hectáreas donde podrá disfrutar de una selva fresca y húmeda. Sus frondosidades originan más del 40% del agua que necesita el Canal de Panamá para su funcionamiento. También es el encargado de suministrar toda el agua potable que se consume en Panamá y Colón. Sin la existencia del rio Chagres no hubiese sido viable la edificación del Canal de Panamá y no existiera el rio.
Para llegar al parque existen varias rutas. Por el Lago Alajuela hay entrada de Calzada Larga, por la carretera Madden las dos sobre la carretera que lleva a la Ciudad de Colón o por el pueblo de Nuevo Vigía. Desde el pueblo de Cerro Azul hay entrada al Parque por la vía que se despega de la Carretera Panamericana hacia el Aeropuerto Internacional de Tocúmen, transitando unos 25 kilómetros aproximadamente.
El Parque Nacional Chagres envuelve la flamante Ciudad de Panamá, innovadora ciudad de América Central, donde se puede optar por servicios de hospedaje, operadores y transporte indispensable para visitar el Parque.
Portobelo: Ubicado a unos 30 Kilómetros de la Ciudad de Colón, Portobelo es un sitio como pocos, ocupando una preciosa bahía, que fue de musa para el almirante Cristóbal Colón, quien al descubrirla la llamo Porto-Bello y fue nombrada como San Felipe de Portobelo, en decoro al entonces Rey de España, Felipe II. Portobelo fue nombrado Patrimonio para la Humanidad por la UNESCO en 1980.
Portob. es una fascinante localidad, que resguarda un sinnúmero de restos de cimentaciones coloniales españolas que en ellas se atesoran, como las casas decoradas en tonos pasteles y los Fuerte de San Lorenzo y San Felipe. En frente de la playa se ubica Isla Grande, bordeada de arrecifes de coral con islas de arena blanca, excesiva vegetación y millones de peces coloridos.
Portobelo tiene una población aproximadamente de 3.000 habitantes, en su generalidad son descendientes de los esclavos traídos por los conquistadores. La actividad económica de sus pobladores se basa en la pesca y el turismo.
Fuerte San Lorenzo: Se encuentra en la ribera oeste del Canal de Panamá, en la costa Atlántica. El área resguardada San Lorenzo tiene un aproximado de 9.600 hectáreas de selva, manglares y arrecifes y cuenta con un aproximado de 20 kilómetros de isla. Es una parte fundamental del Corredor Biológico Mesoamericano y constituye la parte más al norte del corredor bilógico entre los océanos Atlántico y Pacifico. El sitio acoge el Castillo de San Lorenzo, un fuerte edificado en 1957 en la salida del Rio Chagres, el más grande de la República de Panamá. Cabe destacar que el Castillo de San Lorenzo, en conjunto con las edificaciones de Portobelo, fue declarado en 1980 lugar de Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Los sitios de interés del Parque abarcan el Castillo de San Lorenzo, el camino de Achiote y los caminos para el avistamiento de aves, el canal francés, el Rio Chagres observado desde Kayak o lancha, las esclusas y la represa de Gatún.
Isla Grande: Isla Grande se ubica a una hora y media de Portobelo. La más grande y amplia de un conjunto de islas de esa zona. Esta es una isla atrayente en el edén del Caribe, habitada por negros descendientes de la época de la colonia, que se sustentan de la pesca, de la venta de cocos y del turismo. Envuelto por arrecifes de coral es perfecto para el buceo. Isla Grande es atractiva para los afectuosos del surf ya que es uno de los perfectos lugares para practicar este deporte en la provincia.
Cuenta con una playa de arena blanca y fina, con palmeras llamada La Punta, excelente para los nadadores y los amantes de la serenidad. Los turistas incluso pueden disfrutar de la isla en bote o escalar a la casa de la luz que se encuentra en un cerro donde se podrá disfrutar de la isla completa con una vista espectacular.
No se puede dejar de visitar los manglares cerca de la costa, es una experiencia única. Isla grande está desenvuelta para el turismo con hoteles y exóticos restaurantes. Para llegar hasta Isla Grande es sumamente fácil, solo toma un bus hacia Sabanitas o Portobelo, luego aborda un bote pequeño que lo llevara hasta la isla en unos cinco minutos.
Pesca y Buceo: Colón brinda una diversidad de paquetes turísticos por medio de una cadena de operadores de turismo. Los paquetes intermedios brindan 3 a 4 días de pesca y/o buceo con transporte desde y hacia su hotel.
Los palenques de pesca son promocionados por el club de Yates y Pesca de Panamá, el club de Yates de Balboa, y otras sociedades de pescadores que trabajan en la Ciudad de Panamá y Bahía Piñas, también hay servicios de lanchas en alquiler para pesca de alta mar en el Golfo y el Pacífico.
Los Operadores Profesionales normalmente rigen excursiones de buceo en ambos océanos durante todo el año. Existen preciosos jardines, paisajes marinos, como también navíos españoles hundidos y la posibilidad de hallar tesoros.
Zona Libre de Colón: Vive un día de compras en la Zona Libre de Colón, la zona franca más grandiosa de América, donde hallaras los mejores costos en calzado, joyas y electrónica en Panamá.
La Zona Libre de Colón cuenta con una variedad de rutas marítimas y una continuidad de transportes que la convierten en un sitio predilecto para el negocio internacional. La presencia del Centro Financiero Internacional, una eficaz construcción portuaria y aeroportuaria, el libre tránsito del dólar estadounidense, son algunos de los elementos que proporcionan las operaciones de los usuarios de la Zona Libre de Colón.
En la actualidad, más de 1.000 empresas usan las infraestructuras y servicios que ofrece la Zona Libre de Colón para importar, almacenar, ensamblar, reempacar y reexportar una extensa gama de mercancía que van desde aparatos electrónicos, hasta productos químicos, entre otra gran variedad de artículos. La Zona Libre de Colón es además la estantería comercial por exquisitez del continente entero.
Para llegar a la Zona Libre de Colón, lo primero es llegar a la República de Panamá, una vez estando allí, puede hacer uso del ferrocarril, avión, o carretera para llegar a la zona libre.
Hospedaje en Colón
La zona libre de Colón, es uno de los principales sitios turísticos de Colón, y que maravilla sería poder alojarse lo más cerca posible y estar en el foco de la acción. En Colón encontraras una variedad de alternativas que se amoldan a tus necesidades y presupuesto.
Los hoteles adyacentes a la Zona Libre de Colón brindan varias opciones de servicios y atractivos para satisfacer sus expectativas durante su estadía. Como Wifi gratis, teléfono, televisión. Algunas habitaciones cuentan con balcones o terrazas, que permiten al visitante deleitarse del paisaje de Colón desde su alcoba.
Si su plan es alojarse en Colón y hacer uso del transporte público, lo más aconsejable es reservar un hotel cercano a la estación de autobuses, metro o taxis, o por si lo contrario decide alquilar un auto para recorrer la ciudad, se recomienda elegir un hotel con estacionamiento para los huéspedes. Algunos hoteles lo ofrecen sin costo adicional, aunque existen los que cobran una tarifa extra.
La Zona Libre de Colón puede ser un sitio muy frecuentado, generalmente en temporada de vacaciones, y muchos visitantes deciden hospedarse cerca. Por eso hay que reservar con tiempo, para garantizar su alojamiento y evitar contratiempos.
Deja una respuesta