Turismo en Herrera – 4 cosas que puedes aprovechar

La Provincia de Herrera, es la más diminuta que tiene Panamá, su Capital es la Ciudad de Chitré y se encuentra ubicada en la Península de Azuero. Sus límites son la provincia de Veraguas, al oeste y noroeste; la Provincia de Coclé al norte, al este el Golfo de Panamá y la Provincia de los Santos al sur y sureste.

La Provincia de Herrera es famosa por sus encantadoras artesanías de barro, que se pueden encontrar a lo largo de las calles de Chitré y Parita. Herrera, de la mano con la Provincia de Los Santos, llevan en su historia el honor de haber brindado al resto del país su cultura, enseñándoles a valorar sus raíces, millonaria en folklore, y una originalidad colonial reflejada en sus ciudades y habitantes. Realizar turismo en Herrera sin duda será una de las mejores travesías de tu recorrido por Panamá.

turismo en herrera

Su Provincia está constituida por siete distritos, que son:

  • Chitré
  • Las Minas
  • Los Pozos
  • Ocú
  • Parita
  • Pesé
  • Santa María

El clima en la Provincia de Herrera predominan los vientos alisios, que generan un clima caliente o seco de sábana. La época seca es para los últimos de noviembre y principios de mayo, y la época lluviosa es para el resto del año.

Contenido

Gastronomía

En la Provincia de Herrera los platos más representativos de esta región son:

  • Torrejitas de maíz o pastelitos: Es un dulce que lo preparan frito y su base es el maíz.
  • Sancocho de gallina de patio: Es un caldo característico, que se cocina en fogón de leña, conformado por la gallina de patio, ñame, mazorca y el toque final es el culantro que le da su sabor especial.
  • Tamales: Los tamales son muy acostumbrados en la provincia de herrera, especialmente en la época navideña. Su base es el maíz y rellenos de pollo, carne o cerdo.
  • Suspiros: Un exquisito dulce preparado con harina, almidón de yuca y azúcar.
  • Alfajores: Un provocativo postre que se constituye por dos galletas de harina, azúcar y en el medio lleva manjar y caramelo.

Tradiciones

La Provincia de Herrera es conocida por ser un eje primordial para el folklore panameño. Entre sus tradiciones se destacan:

Carnavales de Barraquera en Chitré: Los carnavales en Chitré son otra fiesta de gran costumbre e influencia en Chitré, conocido como el carnaval de berraquera. Los carnavales azuerense se identifican por la competencia entre todas las calles, que se desafían cada año con carros simbólicos, mostrando su creatividad, valga destacar que esta costumbre se originó en la Tablas y ahora se festeja el carnaval de esta manera en casi todo el país. El carnaval de Parita es tan importante como el de Ocú, que es el único carnaval en Panamá con tres calles.

Festival de la caña de azúcar en Pesé: El Festival de la Caña de Azúcar, se efectúa en Pesé. Provincia de Herrera, es una de las más hermosas festividades con la que los turistas podrán maravillarse, en el que se manipula la caña para hacer auténticas obras de arte, que expresan la imaginación y la capacidad de los artesanos.

Pesé es un valle proporcionado de hermosura natural, envuelto por cerros, los tres más famosos: El Común, La Bandera y La Cruz, los cuales protegen a una región totalmente trabajadora.

Radica esencialmente en armar carruajes con motivos regionales o de las actividades diarias del aldeano, usando la caña como materia prima, para luego exponerla a los espectadores en el desfile típico. Cabe destacar que el actor principal del festival es la caña de azúcar ya que es el cultivo primordial de la región, del cual depende su patrimonio.

Otra de las acciones particulares de esta feria es la exposición de los hermosos y trabajosos vestidos para las reinas, que elaboran los modistas de la región, cada año, logrando que las reinas luzcan preciosas y exclusivas. Tanto así que miles de visitantes viajan desde la ciudad, inclusive llegan del extranjero a presenciar este magno evento.

El Festival del Manito en Ocú: Es la festividad folklórica por preferencia en la República de Panamá, resaltado por ser el más legítimo y el que mejor recalca las prácticas y tradiciones de Panamá y sus pueblerinos.

Esta fiesta refleja en su mayoría la idiosincrasia de sus habitantes, el hombre del campo de los tiempos coloniales tenían una manera muy originaria de consumar sus actividades, las cuales fueron adquiridas de los españoles que se implantaron en la región, esas prácticas fueron acogidas por los educadores de la región y cada año se conmemora en el Festival del Manito.

Una de las expresiones folklóricas más típicas y original la conforma el famoso “duelo del tamarindo”, este era un evento en que el campesino se sentía muy valiente y durante las acciones festivas que se consumaba en el pueblo, como Santa Rosa o San Sebastián, los pueblerinos bajaban de sus comunidades al pueblo y asistían a la fiesta con la idea de cobrar alguna cuenta pendiente o bien se planteaba una riña organizada.

herrera panama

El Festival del Manito Ocú, Provincia de Herrera, es sin duda una de las fiestas folklóricas más significativos que se organiza en Panamá, esto debido a que el mismo es una ventana donde se lleva a cabo la exposición de actividades que desempeñaba el hombre del campo desde la apoca colonial.

Corpus Christi en Ocú: En latín significa, “Cuerpo de Cristo” es un festejo de la Iglesia Católica dedicada a celebrar la eucaristía. El pueblo de Ocú, Provincia de Herrera desde hace ocho años, se ha desarrollado la intervención de propios y turistas a este festejo religioso, consiguiendo que los habitantes se planifiquen y expongan su arte por medio de las alfombras de honor que disponen fundamentalmente para esta época.

Atractivos Turísticos

La Provincia de Herrera es un destino ideal para el turismo, perfecto para pasar unas vacaciones. Ofreciendo al visitante hermosas playas ecológicas, parques forestales y artesanías de barro.

Chitré: La Ciudad de Chitré fue creada el 19 de Octubre de 1848, por la cámara provincial de Panamá. Quien decretó en su artículo 4 fundar en distrito parroquial a Chitré, en el recoveco de Los Santos, constituido por Chitré, Monagrillo y La Arena, que se desligan del distrito de Los Santos. Es famoso como “La ciudad que crece sola” y “La ciudad donde nadie es forastero”.

Chitré mantiene en su casco antiguo un grupo histórico surtido por casas, iglesias, plazas, avenidas y parques, con un importante patrimonio de museos. Entre los eventos culturales que se festejan recalcan la Semana Santa de Chitré, las fiestas del Santo Patrono, San Juan Bautista, y el Carnaval.

La ciudad de Chitré, se ubica a 250 Km al oeste de la Ciudad de Panamá y a 37 Km de Divisa. Los visitantes podrán visitar los sitios arqueológicos, observación de Flora y Fauna y visitar los museos.

Ciénagas de Las Macanas: Es el gran hábitat de humedad sumergido en las provincias centrales, constituido por 2000 hectáreas de las cuales 1.200 corresponden al foco de agua que ahoga la zona y el resto se extiende en áreas húmedas. Su importancia permanece en la gran biodiversidad que conserva, ya que se hace indiscutible la presencia de numerosas especies de aves migratorias y locales que residen en el lugar, convirtiéndolo en una zona ideal para los enamorados de la observación de aves.

Este atractivo turístico cuenta, con bases que permiten realizar la caminata por medio de atajos que se comunican y que transportan a la zona central, comunicando hacia una isla de árboles. El sitio brinda una torre o mirador con una altitud de 6 metros aproximadamente que sobrepasa en algunos casos, el nivel de la copa de los árboles, lo cual proporciona el poder observar las aves.

La Ciénaga Las Macanas se ubica en el corregimiento de El Rincón, distrito de Santa María, Provincia de Herrera. La entrada se ubica a 2 kilómetros, luego de la población de Santa María, sobre la ruta Divisa-Chitré.

En la Ciénaga podrá realizar caminatas, ecoturismo y observación de aves. Se recomienda llevar abundante agua potable, repelente contra insectos, gorra, lentes y camisa larga.

La Arena de Chitré, Pueblo Artesanal: La Arena es un pueblo que se encuentra a la entrada norte de la Ciudad de Chitré, en la provincia de Herrera. Es el primordial sitio del corregimiento de La Arena, que forma parte del distrito de Chitré.

El pueblo es muy famoso por su actividad artesanal, en particular por dos cosas muy buscadas por los panameños y extranjeros que pasan por el pueblo. El primero es el rico y reconocido pan de La Arena, realizado artesanalmente en hornos cotidianos y con ingredientes de primera, lo cual le da un sabor único y delicioso. A la orilla de la calzada Parita-Chitré, que cruza La Arena, existen diversidad de panaderías, mayormente familiares, que brindan este rico producto. En la vía se estacionan vehículos particulares y autobuses, para que los visitantes puedan comprar este divino pan.

La otra actividad artesanal vigorosamente ligada con La Arena es la fabricación de piezas de alfarería y cerámica, muy valoradas por quienes buscan tinajas, vajillas y adornos decorativos. La Arena conserva vivas otras tradiciones como las casas de quincha, la fiesta de San Pablo, la comida de fonda y las danzas.

Parque Nacional Sarigua: Este parque envuelve una superficie de 8.000 hectáreas en lo que concierne a áreas de ecosistema marino y albina semidesértica. En este sitio se encuentran objetos de cerámica y enseres de piedra que son estudiados por científicos de todas partes del mundo.

El parque Sarigua no es desolado, es un lugar que ha experimentado un proceso de salinización (sal en la tierra), es por esto que se le conoce como una Albina. La albina cobija el 80% de la zona, la cual es afectada por las mareas que conservan la sal en la tierra.

 

El Parque Nacional Sarigua se encuentra a 10 kilómetros aproximadamente de Chitré, en la península de Azuero, cerca del corregimiento de Puerto de Limón, distrito de Parita, provincia de Herrera.

Los visitantes podrán observar restos precolombinos, realizar caminatas y conocer los distintos nombres de los árboles. Se recomienda llevar lentes oscuros, sombrero y agua potable.

Hospedaje

Gran Hotel Azuero: El Gran Hotel Azuero está ubicado en el centro de la Ciudad de Chitré, a lo extenso del boulevard paseo Enrique Geenzier, importante entrada a la ciudad y puerta del comercio regional.

Ofrece:

  • Internet
  • Piscina
  • Parking
  • Gimnasio
  • Business Center
  • Animación

No tendrás que salir del hotel para disfrutar de la buena cocina Panameña e Internacional, en el Restaurante La Huaca que sirven exquisitos y diversos menús.

– Teléfono: 507-9701000

Hotel Los Guayacanes Panamá: Está en Chitré, junto a la fascinante bahía de Parita, en plena naturaleza, a escasos 5 Km del Museo de Herrera, Panamá.

En el restaurante del hotel podrá deleitarse de platos y recetas más legítimas de esta preciosa ciudad panameña, así como recreados almuerzos para niños y servicios especiales para eventos. Entre muchos otros servicios y equipamiento hallaras en el hotel gimnasio, pista de tenis y parque infantil.

– Dirección: Vía Circunvalación Chitré, Chitré 0601, Herrera Panamá.

– Teléfonos: 507-9969758

Hotel Cubitá Boutique Resort & Spa: Se ubica a 1.6 Km del Centro de Chitré y cuenta con una piscina y un centro de spa y bienestar.

Ofrece:

  • WiFi Gratis
  • Aparcamiento Gratis
  • Gimnasio
  • Admite Mascotas

– Teléfono: 507-9780200

2 comentarios

  • Muy buena información, estoy haciendo una tarea de Geografía sobre 3 provincias y dentro de esas tres me toco Herrera y esto me ha servido
    mucho.

    Gracias saludos desde La Chorrera.

  • Victorino Chavez p

    Buenas tardes, estoy haciendo una investigación sobre el turismo en Herrera y Loas Santos. Me gustaría poder tomar contenido de sus escritos si me lo permiten y obtener la forma de como citar su contenido en el trabajo.
    Saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *