Turismo en Portobelo
Si tu espíritu es aventurero y soñador, y te encuentras en búsqueda de un sitio donde reavivarse con historias de piratas y corsarios del Caribe, Portobelo es el lugar perfecto, ya que se encuentra en la costa norte de Panamá. Por su exclusiva ubicación y condiciones territoriales, Portobelo fue la localidad preferida por los bucaneros para resguardarse o intimidar, dependiendo cuales fueran sus intenciones en ese momento.
Portobelo es una localidad ubicada a unos 125 Kilómetros de la Ciudad de Panamá, en la Provincia de Colón. Si deseas instruirte con la historia de esta parte de América, deberías incluir un paseo a este escondite, que desde 1976 forman parte del Parque Nacional de Portobelo. En 1980 los vestigios de las murallas españolas junto con el Fuerte San Lorenzo fueron declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.
Contenido
Historia de Portobelo
Portobelo fue descubierta por el Almirante Cristóbal Colón, en su cuarto viaje a bordo de la Santa María el 2 de noviembre de 1502.
Descubierta por Colón Portobello llamo la atención por el espacio natural que lo envolvía y por lo hermoso que se observaba la bahía, por este motivo la sacramento como Porto Bello. No fue sino hasta finales de siglo que los españoles la manejaron como asentamiento.
En los últimos tiempos esta población se ha ubicado junto a la Ciudad de Panamá en uno de los destinos turísticos más conocidos del país. Igual que en todo el Caribe sus playas son fascinantes pero para llegar a ellas en su mayoría debe hacerse en lancha.
Las playas de esta zona son translúcidas y con exuberante vegetación. Portobelo es un pueblito muy pequeño, cuenta con no más de cuatro mil habitantes pero con mucho que brindar a sus visitantes.
Lugares turísticos en Portobelo
Sierra Llorona: Se ha convertido en uno de los destinos turísticos para explotar en esta zona atlántica, por su abundante diversidad de bosques y turismo ecológico. Se encuentra ubicada en la provincia de Colón entre los pueblos de Santa Rita y Cerro Bruja.
Sierra Llorona se ha transformado en uno de los lugares más frecuentado por los turistas, espectadores de aves y científicos, por la variedad ecológica de sus ecosistemas, aparte de ser calificado un agraciado observatorio de aves. Dentro de este sitio se puede encontrar un hostal para los afectuosos de la naturaleza, que desde hace muchos años alberga una gran mayoría de turistas, de Canadá, Alemania y Japón entre otros, por su clima húmedo y lluvioso. Cabe destacar que en esta zona llueve 286 días del año.
En las opciones que ofrece esta zona se ubican distintos senderos, uno de ellos es el de Las Orquídeas, donde se puede divisar distintas clases de estas flores. El de los Monos, en el que se pueden ver de cerca los monos Capuchinos Cariblanco. Otro de ellos algo más extenso donde se logra estimar un sinfín de flora y fauna, distintos tipos de arañas y los escarabajos que son los primordiales abonos de la tierra entre el bosque y naturaleza.
También se encuentra el Sendero de la Posa de poca intensidad y otros senderos con mayor fuerza en los que el visitante puede observar varias quebradas.
Por estos senderos aparte de las aves, por esta zona boscosa se pueden encontrar siete variedades de murciélagos y alrededor de 300 especies de insectos.
Cayo Tortuga- Turtle Cay Marina States Resort: Proyecto Turístico
Este complejo turístico brindará grandes atractivos a los visitantes, como es el caso del Corregimiento de Nombre de Dios que se ubica en el Distrito de Santa Isabel, donde está el área de Cayo Tortuga.
Este plan, cuenta con más de 160 hectáreas y se aspira este culminado en 10 años. Con espectaculares playas de arena blanca y aguas translúcidas, Cayo Tortuga se convertirá rápido en un destino turístico. El mismo se encuentra en su primera fase de construcción, en la cual se está construyendo un puerto marino, que cuenta con atraques para 74 yates de 40 hasta 120 pies.
Isla Grande: En la Provincia de Colón, a solo 15 minutos de Portobelo se ubica Isla Grande, la más grande de varias islas del área, y la más apropiada para recibir a los turistas.
En esta hermosura natural, de cuantiosa vegetación de palmeras, playas de arena blanca, prevalece la raza negro coloniales, sus habitantes, en su gran totalidad se dedican a la pesca, al comercio de coco y al turismo.
La isla ha pasado por tres fases antes de ser habitada. La primera la agricultura, la segunda cría de ganados y la tercera siembra de coco.
La Aduana o Contaduría: Es uno de los lugares monumentales para visitar en Portobelo. La aduana fue edificada en 1630 y 1634, su función era como almacén, oficina fiscal, depósito de las cajas reales y residencia del gobernador y oficiales reales, en la época española. En la actualidad los vestigios de la Aduana se ubican en perfecto estado ya que la misma fue reformada y es utilizada como museo para la exhibición de objetos de la época española, que han sido hallados en los últimos tiempos, además dispone con un recinto para la ostentación de los vestidos del Cristo Negro de Portobelo, que es muy visitada por los turistas.
Castillo de San Lorenzo: Se encuentra ubicado a la entrada del Rio Chagres. Fue a través de este rio que el perverso corsario Henry Morgan llegó a la Ciudad de Panamá “La Vieja” para desvalijarla. Para llegar hasta el, es obligatorio pasar por las esclusas de Gatún y entrar en el Fuerte Sherman, una antigua base militar, cercada por una abundante selva millonaria de distintas especies. El lugar perfecto para el avistamiento de aves.
El fortín está ubicado a la derecha del Rio Chagres y llegar por tierra, desde la urbe de Chagres, se efectúa por medio de un puente levadizo que esta sobre un hoyo de unos seis metros de profundidad. En San Lorenzo, además de conocer el Monumento histórico, el Fuerte, también se puede realizar actividades como el buceo y Kayak, entre otras.
Atractivos Turísticos
El Faro: Presunción de los isleños. Está extraordinaria estructura de acero de 99 pies de altura y 180 pies sobre el nivel del mar, fue levantada por los franceses. Proporcionó su primer rayo de luz el 1 de Mayo de 1897. Para subir a lo alto del faro hay que subir 112 escalones por una larga y estrecha escalera de caracol. Al llegar hay una pequeña plataforma alrededor del faro, desde arriba hay una vista extraordinaria de toda la isla y sus alrededores.
Congo, Evocación de las quejas de los ancestros negros: El Congo es el que ha permanecido y es variado con los bailes de salsa. El Congo una de las tradiciones del pueblo, el Tambor de los “Congos”. Para el Congo hay vestidos exclusivos: muda de zaraza, pollera llamativa de flores grandes, en la cabeza, coronas surtidas de cintas de colores, acompañadas de flores propias de la estación. Los hombres usan pantalones al revés amarrados con soga, se colocan también coronas de cintas intercaladas de espejos, un paquete o bolso que les sirve para guardar sus cosas. Este baila o danza tiene como demostración, que los personajes que personifican a los Congos luchan contra el diablo, quien anda suelto durante esos días. En estas tradiciones es común ver la armonía entre la religión católica y los ritos afroantillanos.
Fiestas en Portobelo
El isleño se caracteriza por ser alegre, optimista y generoso. Ellos no acuerdan un día para parrandear. Sin embargo cuentan con sus fiestas tradicionales: San Juan Apóstol, 24 de Junio. Las patronales de la Virgen del Carmen, 16 de julio, festejadas con misas, bautizos y procesión por mar y tierra. Sin olvidar sus carnavales representados por los Congos del lugar y los visitantes de Viento Frio, Palenque, Nombre de Dios, Portobelo.
En está región se pueden practicar, pesca deportiva, Surf, buceo y caminatas al faro. Sin duda alguna el destino perfecto para realizar buceo scuba, snorkeling y surf en su fantástico ambiente caribeño.
Religión
El Cristo Negro de Portobelo: Portobello se convierte en el espacio de una de las costumbres religiosas más destacadas de panamá. El 21 de Octubre se reúnen en el pueblo miles de peregrinos originarios de todo el país. Unos llegan caminando desde muy lejos en pago a favores recibidos por el milagroso Nazareno. Hay quienes llegan de rodilla o cargando pesadas y grandes cruces en penitencia.
¿Cómo Llegar a Portobelo?
Portobelo está localizado en la costa norte del istmo de Panamá. Se limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Panamá, al este con el distrito Santa Isabel y al oeste con la provincia de Colon.
En la Cuidad de Panamá se organizan paseos guiados en grupo. También hay la opción de alquilar un carro particular, de igual forma se puede ir en transporte público hasta la ciudad de Portobelo.
El trayecto dura aproximadamente 3 horas de viaje, el primer trecho será de Panamá a Colón y desde allí hasta Portobelo.
Hospedaje en Portobelo
Resort Sunset Cabins: Ofrece a sus visitantes seis cabañas y cinco habitaciones con:
- Balcón con Vista al Mar
- Aire Acondicionado
- Agua Caliente
- Camas de tamaño King o Queen
– Restaurante: aquí podrá degustar ricas delicias gastronómicas, preparadas con sublimes productos frescos del mar y tierra.
Ubicación: Ubicado en Portobelo, Ciudad de Colón. 30 minutos de Sabanita.
Teléfono: 507-2613841
Casa Congo Lodging: Cuenta con 4 habitaciones llenas de identificación y arte local. Todas las recamaras cuentan con baño privado, ventilador, aire acondicionado y mini-nevera. Esta es una atractiva opción para sentir unos días de serenidad en la costa del caribe. Casa Congo ofrece servicio de restaurante y la conexión a WiFi es gratuita.
Ubicación: Calle Genea, detrás de la Casa de la Aduana, Portobelo.
Email: info.casacongo@gmail.com
Teléfono: 507-2020111
Cocoplum Panamá: El alojamiento está ubicado a 16 km de Isla Grande. Cuenta con un solárium, restaurante y bar. Ofrecen WiFi Gratis. En la zona los visitantes pueden practicar snorkel y buceo.
Ubicación: Calle Portobelo, Panamá
Teléfono: 507-4482102
Bananas Village Resort: Ubicado en el lugar más atractivo de Isla Grande, se encuentra este paraíso tropical. Puede practicar snorkel, kayak y piscina. A solo 2 horas de la Ciudad de Panamá por carro en la costa atlántica, pasando el pueblo de Portobelo.
Dirección: Isla Grande, Provincia de Colón.
Email: info@bananasresort.com
Teléfono: 507-2639510
Deja una respuesta